Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y objetivos Jorge Fabio González Vega 3 1.2. Antecedentes de la empresa La historia de la Empresa de Servicios Electromecánicos comienza a entretejerse a finales de los 80. El mundo hablaba de la caída del muro en Berlín y debatía la disolución de la Unión Soviética. En Bolivia, mientras tanto, la democracia empezaba a dar sus primeros pasos y la economía salía a flote tras un doloso proceso conocido como la hiperinflación. La población en el país trabajaba sin internet ni teléfonos celulares. Ese mismo año el INE informó que Santa Cruz tenía una población estimada de 800.000 habitantes. Cientos de familias migraban a esta región atraída por inversiones y proyectos que se desarrollaban sobre todo en el agro, la industria y el comercio. Y a medida que la población crecía también se incrementaba la demanda de agua, energía, salud y educación. Un mes antes de que finalizara 1989, se gestó la Empresa de Servicios Electromecánicos (ESE). La empresa empezó a prestar sus servicios con dos trabajadores y una camioneta. La confianza de las empresas la fueron ganando paso a paso, instituciones como la CRE, YPFB, entre otras, respaldaron el trabajo de ESE. Poco a poco se fueron incorporando más obreros. En 1994, a medida que la empresa crecía y mantenía un equilibrio entre sus cuentas y la mano de obra, los directivos de esta firma adquirieron un terreno en la zona de mayor concentración de empresas privadas en Santa Cruz: el Parque Industrial. Ahí, meses después edificaron la oficina donde funciona actualmente la compañía. ESE, como subcontratista, participó y está participando en el diseño, construcción y montaje de grandes termoeléctricas en el país como la de El Kenko 2 (El Alto), Del Sur (Tarija), Warnes (Santa Cruz) y Entre Ríos (Cochabamba). Así también han realizado la construcción de una decena de subestaciones de potencia ubicadas en lugares estratégicos de Tarija, Chuquisaca, La Paz, Beni y Cochabamba. La compañía cuenta con el certificado del sistema de gestión auditado por Tüv Rheinland (Calidad: ISO 9001). A la fecha ESE mantiene vivo sus principios con los que empezó: ser una empresa que lidera el sector de servicios electromecánicos cumpliendo las normas de gestión, salud, seguridad y medioambiente. Genera más de 800 empleos directos y ha

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw