Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Conclusiones y recomendaciones Jorge Fabio González Vega 106 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Analizada la situación actual del sistema de almacenamiento y control de inventario en el capítulo del diagnóstico se concluye que los factores críticos identificados son:  El nivel de utilización en área del almacén central es del 98,28% y volumen del 89,92%, permitiendo que el almacén central no pueda aumentar su capacidad de almacenamiento si lo desea.  EL nivel de utilización en área y volumen del almacén dos es del 63,47%, siendo una posibilidad para redistribuir el almacén en dicho espacio, sin embargo, presenta irregularidades en la iluminación y en el tipo de suelo.  No se realiza un control de inventario a los materiales de proyectos particulares como de CRE, de esta manera el almacén no tiene conocimiento de los materiales que se tienen almacenados por ende cuando se recibe una solicitud de material, se tiene que buscar el material en el sistema como en físico, retrasando las actividades del solicitante.  Al estar separados los almacenes, no se tiene un control adecuado de los materiales que ingresan y salen en cada almacén provocando que exista diferencias en su sistema con la cantidad física de los materiales.  No se realiza un control adecuado de la devolución de materiales CRE, por parte de los grupos de trabajo al finalizar la jornada laboral, generando retrasos o incumplimiento en las conciliaciones de proyecto con dicho cliente.  El almacén central de ESE no cuenta con zona de recepción y despacho de materiales debido a su infraestructura, provocando que los colaboradores no puedan transitar con normalidad cuando se tiene materiales que despachar.  El tipo de almacenaje que utiliza ambos almacenes es el caótico o desordenado lo que dificulta el recuento de los materiales por no asignarles un lugar específico.  Las codificaciones no son visibles y tampoco se los puede ver en las estanterías.  Se tiene materiales almacenados a nivel suelo debido a que no se cuenta con espacios en las estanterías, provocando que el personal no pueda realizar el picking de manera rápida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw