Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Contenido General 5
SÍNTESIS DEL PROYECTO 14
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 18
1.1 INTRODUCCIÓN 18
1.2 LA EMPRESA 19
1.3 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 21
1.4 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 22
1.5 JUSTIFICACIÓN 24-25
1.6 OBJETIVOS 26
1.7 ALCANCE 27
1.8 METODOLOGÍA 27
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 29
2.1 Introducción 30
2.2 Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) 31
2.3 Tipos de empresas según el tamaño 31
2.4 Tipos de empresas según las actividades que realizan 32
2.5 Insumos para la producción de néctar de frutas 32
2.6 Capacidad de producción 33
2.7 Método de pronósticos 33
2.9. Método de los escenarios 36
2.10. Los ´´colchones´´ de capacidad 37
2.11. Factores que determinan la capacidad del proyecto 38
2.12. Takt time y balanceo de línea 39
2.13. Curva ABC 40
2.14. Distribución en planta 40
2.15. Ventajas de una buena distribución 40
2.16 Principios de la distribución en planta 42
2.17 Naturaleza de los problemas de distribución en planta 43
2.18 Tipos de distribución 44
CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 46
3.1 Introducción 47
3.2 Bienes y servicios que se producen 47
3.3 Principales insumos materiales 47
3.4 Descripción del proceso 48
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA DEMANDA 58
4.1. Introducción 58
4.2. Producción y consumo de bebidas no alcohólicas en Bolivia 59
4.3. Análisis del histórico de ventas 64
4.4. Nuevos mercados como estrategia de ventas 65
4.5. Planteamiento de los escenarios 65
4.6. Productos estrellas 69
4.7. Conclusiones 71
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN 72
5.1. Introducción 72
5.2. Capacidad de planta 73
5.3. Cálculo de la capacidad de planta inicial 73
5.4. Análisis del cuello de botella 79
5.5. Número de operadores actual en la planta 84
5.6. Flexibilidad ante cambios en la demanda 84
5.7. Conclusiones 86
CAPÍTULO VI: DISEÑO TÉCNICO 87
6.1. Introducción 87
6.2. Maquinarias y equipos 88
6.3. Definición de la capacidad de las máquinas 92
6.4. Licuadora industrial 92
6.5. Purificador de agua 93
6.6. Pasteurizadora de jugos 94
6.7. Envasadora 95
6.8. Etiquetadora 96
6.9. Tapadora 96
6.10. Pistolas de calor 97
6.11. Cálculo de nuevos tiempos de los procesos 97
6.12. Relación entre takt time y los tiempos de los procesos 100
6.13. Mano de obra 102
6.14. Ventajas de la mecanización de los procesos 103
6.15. Lay out 104
6.16. Seguridad industrial 108-109
6.17. Propuesta de Seguridad Industrial e Higiene en la planta 113
6.18 Conclusiones 121
CAPÍTULO VII: INOCUIDAD ALIMENTARIA Y CONTROL DE CALIDAD 123
7.1. Inocuidad alimentaria 124
7.2. Manual de higiene y hábitos en planta 129
7.3. Procedimientos higiénicos sanitarios para la realización de las operaciones 134
7.4. Capacitación al personal 136
7.5. Control de plagas 138
7.6. Control de calidad de los productos 139
7.7 Conclusiones 140
CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PROYECTO 142
8.1. Introducción 142
8.2. Inversión estimada del proyecto 143
8.3. Financiamiento 147
8.4. Presupuesto de operación 148
8.5. Costos totales por escenario 161
8.6. Estado de resultados por escenario 161
8.7. Flujo productivo por escenario 162
8.8. Flujo total por escenario 162
8.9. Indicadores VAN, TIR y PRI por escenario 163
8.10. Conclusiones del análisis económico 164
Conclusiones y Recomendaciones 166
CONCLUSIONES FINALES 166
RECOMENDACIONES FINALES 170
BIBLIOGRAFÍA 171
ANEXOS 174
Anexo 1: Cronograma de trabajo 176-177
Anexo 2: Gráficas de relación entre el takt time y los tiempos de los procesos 178
Anexo 3: Observaciones de los tiempos de los procesos actuales 180-181
Anexo 4: Significado general y formas geométricas de los colores de seguridad 180-181
Anexo 5: Tablas de valores de las dimensiones de señaléticas 183
Anexo 6: Orden de recepción de materia prima 188-189
Anexo 7: Guía de entrega de insumos 190-191
Anexo 8: Hoja de ruta del proceso productivo 190-191
Anexo 9: Hoja de producción 193
Anexo 10: Hoja de control de desperdicios 194-195
Anexo 11: Planilla de control en almacén de producto terminado 196-197
Anexo 12: Planilla de control de desechos 196-197
Anexo 13: Planilla para control de fumigación 200-201
Anexo 14: Costos totales escenario optimista para el año 2018 200-201
Anexo 15: Costos totales escenario optimista para el año 2019 204-205
Anexo 16: Costos totales escenario optimista para el año 2020 206-207
Anexo 17: Costos totales escenario medio para el año 2018 208-209
Anexo 18: Costos totales escenario medio para el año 2019 210-211
Anexo 19: Costos totales escenario medio para el año 2020 212-213
Anexo 20: Costos totales escenario pesimista para el año 2018 214-215
Anexo 21: Costos totales escenario pesimista para el año 2019 216-217
Anexo 22: Costos totales escenario pesimista para el año 2020 218-219
Anexo 23: Estado de resultados escenario optimista para el año 2018, 2019 y 2020 220-221
Anexo 24: Estado de resultados escenario medio para el año 2018, 2019 y 2020 224-225
Anexo 25: Estado de resultados escenario pesimista para el año 2018, 2019 y 2020 228-229
Anexo 26: Flujo productivo escenario optimista para el año 2018, 2019 y 2020 232-233
Anexo 27: Flujo productivo escenario medio para el año 2018, 2019 y 2020 234-235
Anexo 28: Flujo productivo escenario pesimista para el año 2018, 2019 y 2020 236-237
Anexo 29: Flujo total escenario optimista para el año 2018, 2019 y 2020 236-237
Anexo 30: Flujo total escenario medio para el año 2018, 2019 y 2020 240-241
Anexo 31: Flujo total escenario pesimista para el año 2018, 2019 y 2020 242-243
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw