Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Análisis de Producción José Eduardo Cardozo Solares 80 En conclusión, para la flexibilidad se requiere de una distribución física que represente un flujo claro y permita la asignación de tareas a los operarios de acuerdo al ritmo de trabajo requerido para satisfacer la demanda lo cual se consigue al disponer de una mano de obra con las aptitudes y capacidades para realizar cualquier labor que se le encomiende y aceptando que las máquinas sean operadas al ritmo que la demanda exija. 5.7. Conclusiones Este capítulo consiste en el cálculo de las condiciones actuales de producción y poder mostrar que esta capacidad es insuficiente para la producción que se plantea para cada uno de los escenarios. Por tanto, se ha calculado la capacidad teórica y la capacidad efectiva. Ésta última es la capacidad real de la empresa y en base a ella se relaciona con la futura producción, viendo las figuras a través de la herramienta takt time que las condiciones actuales serán obsoletas e insuficientes para lo esperado según los escenarios. Esto conlleva a concluir que hay procesos cuellos de botella que frenan la velocidad de la producción, ya sea por falta de maquinarias, personal o áreas adecuadas y por lo tanto se debe realizar un análisis de éstos procesos para proponer maquinarias, personal y nuevas áreas de trabajo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw