Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Análisis de Producción José Eduardo Cardozo Solares 68 Esta cantidad de líquido está limitado por los utensilios que son usados para el proceso de pasteurización en una cocina debidamente limpia. En el caso de la empresa GOYITA, el proceso de pasteurización se realiza en tres ollas de acero inoxidable con una capacidad total de 240 litros de jugo procesado, sea cual fuere el sabor que se realiza. El resultado final es variante en 1 a 3 litros debido a factores como la exactitud con que se mide el agua en los baldes de plásticos, la medición de los insumos diluidos en agua o el desperdicio de jugo durante el envasado. Por tanto, el tamaño del lote de producción es de 240 litros. 5.3.2. Capacidad máxima teórica El valor de la capacidad máxima refleja las condiciones ideales de funcionamiento en la planta, sin tomar en cuenta los factores que disminuyen el tiempo laboral como son los descansos del personal, almuerzo, limpieza de utensilios y maquinarias, etc. Para el cálculo se analizará la jornada completa de trabajo y el tiempo que se tarda en cada proceso. 5.3.2.1. Cálculo del número de observaciones Para el cálculo del número de las observaciones que se deben realizar se utiliza el método estadístico. Este método requiere que se efectúen cierto número de observaciones preliminares (n´), para luego poder aplicar la siguiente fórmula: = ( ∗ √ ´ ∑ − ∑( ) ∑ ) Siendo: n= Tamaño de la muestra que se desea calcular (número de observaciones) n´= Número de observaciones preliminares = Suma de los valores x= Valor de las observaciones 40= Constante para un nivel de confianza de 94,45% Mientras más grande el valor de cada observación, el valor de n es menor.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw