Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

José Eduardo Cardozo Solares 67 5. CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN 5.1. Introducción En este capítulo se analizará todos los aspectos que refieren a la capacidad de producción de la planta y lo que se produce actualmente, se hará un balance de línea a través de la herramienta de takt time y la determinación de los procesos llamados cuellos de botella. El proyecto de grado se resume en una propuesta para incrementar la capacidad de producción actual, a través de la implementación de maquinarias que reduzcan el tiempo en algunos procesos con características de capacidad mayores a la actual. El hecho de proponer un incremento de la capacidad de producción conlleva a demostrar que la demanda del mercado de los jugos es mayor a la capacidad actual o al menos está en una igualdad que resulta preocupante para la gerencia si se toma el tema de los pronósticos de venta. 5.2. Capacidad de planta Estudiar la capacidad de planta es necesario para toda empresa, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades y a largo plazo contemplar la posibilidad de crecer o expandirse para poder aumentar su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto. En este caso y para fines de este proyecto se tiene el proceso de pasteurización del cual dependen de que los productos sean elaborados en el menor tiempo posible y con alta calidad. La capacidad de planta se ve afectada generalmente por cuellos de botella los cuales se analizarán más adelante. 5.3. Cálculo de la capacidad de planta inicial 5.3.1. Definición de un lote de producción Según el proceso productivo artesanal que se sigue actualmente, se define como un lote a la cantidad de líquido procesado en un mismo tiempo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw