Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Análisis de la demanda José Eduardo Cardozo Solares 58 Una investigación de la consultora Euromonitor International revela un giro en el millonario negocio de la industria de las bebidas no alcohólicas en Bolivia. Mientras que las ventas de gaseosas tienden a crecer un 3,9% entre 2016 y 2017, los jugos y agua embotellada proyectan alcanzar entre un 8 y 12%, respectivamente. Así los productos considerados saludables van ganando más terreno en este competitivo mercado. El sector de jugos alcanzó ventas por casi $us 61 millones en 2017 y el agua de mesa percibió ingresos de $us 58 millones. 17 4.3. Análisis del histórico de ventas Los datos del cuadro 4.5 comprenden desde el mes de agosto de 2017 al mes de marzo de 2018. Los valores están medidos en litros/mes para cada sabor que se produce. Como se puede ver, las ventas de los productos son ascendentes y las ventas se incrementan. Lo importante es que en los próximos meses las ventas van incrementando, por lo cual la demanda aumenta. Cuadro 4.5 Histórico de ventas de jugos GOYITA en litros AÑO 2017 (litros) 2018 (litros) MES AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR TUMBO 496 967 848 800 849 1572 1411 1434 FRUTILLA 496 786 659 586 709 1200 1207 1330 GUAYABA 470 576 599 534 579 1068 1183 1210 GUANÁBANA 422 463 508 490 749 1032 1039 1090 LINAZA 388 449 432 427 396 463 686 958 MARACUYÁ 172 443 362 362 341 383 530 558 TOTAL 2446 3684 3708 3999 4622 5718 6058 6581 INCREMENTO 51% 8% 6% 13% 58% 6% 9% Fuente: Datos proporcionados por la empresa Véase la figura 4.4, en el mes de octubre las ventas han bajado en relación a los meses de lanzamiento de los jugos al mercado. Esto puede deberse ya sea a un desabastecimiento de materia prima o insumos lo que provoca que no se haya tenido buena producción por la estacionalidad de las frutas o que la gerencia se centró en la búsqueda de más clientes. 17 www.pressreader.com
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw