Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Análisis de la demanda José Eduardo Cardozo Solares 55 Producción de jugos de fruta en Bolivia Según el cuadro 4.2 se observa el crecimiento de la producción de los jugos de fruta, en base a datos que han sido proporcionados por un informe de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP). Para la proyección de los años 2018 y 2019 se utilizó el método de líneas de tendencia, tomando como histórico los datos del año 2010 a 2017. Cuadro 4.2 Producción de jugo de fruta en Bolivia en millones de litros DATOS HISTÓRICOS PROYECCIÓN 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 64,7 67,2 72,6 78,5 84,7 91,5 98,8 106,7 116,3 126,8 Fuente: Informe de Euromonitor International Consumo de bebidas no alcohólicas en Bolivia (gaseosas, aguas, jugos) La demanda de bebidas no alcohólicas en Bolivia ha ido en crecimiento considerable cada año, como son 819 millones de litros en 2010 a 1588 millones en 2019. Los datos se observan en el cuadro 4.3. Cuadro 4.3 Consumo de bebidas alcohólicas en millones de litros DATOS HISTÓRICOS PROYECCIÓN 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 819,6 874,6 926,7 1000,9 1080,9 1167,4 1260,8 1361,7 1470,6 1588,3 Fuente: Informe de Euromonitor International Consumo de jugos de fruta en Bolivia El consumo de jugos representa entre el 8 y 10% del consumo total detallado en el cuadro 4.3. En el cuadro 4.4 se detalla el consumo de jugos de frutas en millones de litros en Bolivia. Cuadro 4.4 Consumo de jugos frutas en millones de litros DATOS HISTÓRICOS PROYECCIÓN 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 83,2 79,5 85,3 92,1 99,5 107,4 116,1 125,3 136,6 148,8 Fuente: Informe de Euromonitor International

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw