Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Análisis de la demanda José Eduardo Cardozo Solares 54 Del total de estas industrias, Embol es la que tiene la mayor participación de mercado de bebidas no alcohólicas con el 76,7%. En segundo lugar, se encuentra CBN que tiene una participación de mercado del 12,3% representando esas dos compañías el 89% del mercado, las otras 6 empresas ostentan el restante 11%. El tercer segmento más importante es el sector de jugos naturales hecho a base de pulpa de fruta, que representa el 8% del mercado nacional de bebidas. Delizia es la empresa que tiene mayor participación del mercado de jugos, con su marca Tampico, ostenta el 37,6% del mercado. PIL Andina, tiene una participación de 31,1%. La firma Bebidas S.A. con 15,8% y Tropi-frut con 8,9%, representando estas cuatro empresas más del 90%. Consumo de jugos en Santa Cruz La ciudad de Santa Cruz consume el 55,3% de la producción total de jugos a base de frutas. La urbe cochabambina ocupa el segundo lugar con 30,7% y después está La Paz con un 12,7%. 15 Producción de bebidas no alcohólicas en Bolivia (gaseosas, aguas, jugos) En el cuadro 4.1 se puede observar un crecimiento considerable de la producción de las bebidas no alcohólicas. La información es obtenida de un es tudio de mercado realizado por la consultoría internacional Euromonitor Internacional. El documento puede ser obtenido de página de la misma consultoría https://euromonitor.com. Cuadro 4.1 Producción de bebidas no alcohólicas en millones de litros DATOS HISTÓRICOS PROYECCIÓN 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 797,4 868,05 917,7 991,1 1070,39 1156,02 1248,5 1348,3 1469,7 1602,02 Fuente: Informe de Euromonitor International 15 La información es obtenida a partir de una investigación realizada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw