Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Descripción del Proceso Productivo José Eduardo Cardozo Solares 49 En el caso de la guanábana, maracuyá y tumbo se utiliza la velocidad más lenta ya que sus semillas son bastante blandas y se deshacen pasando al tamizado. El objetivo de este proceso es separar completamente la semilla de la pulpa pura. Tamizado Este proceso presenta el primer PCC. La ejecución implica la calidad del resto de los procesos. Para el caso de la frutilla y la guayaba sólo se usa un tamiz de acero inoxidable. Este tamiz es tan minucioso que no logra pasar la semilla de la frutilla. Se revuelve en el tamiz con un mango de acero inoxidable. El resto de semilla que queda en el tamiz se coloca en un bol para desecharlo. Pasteurizado El pasteurizado se realiza de manera artesanal con 3 ollas de acero inoxidable, dos con capacidades de 85 litros y una de 70 litros, haciendo un total de 240 litros de jugo que se procesa en un lote, existe un filtro pequeño que provee de agua purificada. Luego se añade la pulpa de fruta y se deja pasteurizar durante no más de 70 ºC, ya que esa es la temperatura a la que mueren microorganismos. Este representa el segundo PCC, ya que se debe realizar inspección al mismo tiempo que se hace el proceso. Se controla el tiempo y la temperatura. Dosificado En el dosificado se presenta el PCC más riguroso de todo el proceso de producción. Este consiste en la adición exacta de los insumos como, edulcorante, entre otros al proceso de pasteurizado. Se usa una balanza pequeña para medir gramos. En este proceso se debe tener especial cuidado, ya que un pequeño error en la medición del insumo, representa un gran desperdicio en producción. Envasado Como la empresa es artesanal, para el proceso de envasado se usan baldes de 20 litros, embudos y jarras.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw