Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Descripción del Proceso Productivo José Eduardo Cardozo Solares 43 3.4 Descripción del proceso Los procesos de elaboración de jugos naturales no son complejos, y llevan siempre un estándar de elaboración con características de la propia empresa. 3.4.1 Caracterización de los equipos y medios de trabajo Al ser una empresa artesanal, todos sus procesos actualmente son artesanales, con algunos equipos caseros que intervienen en el proceso de producción. Licuadora Este equipo es utilizado para separar la semilla de la pulpa y obtener una mezcla más consistente y pura. actualmente se usan 2 licuadoras con una potencia máxima y mínima adecuada para poder licuar la pulpa con semilla y que esta no se deshaga. Termómetro Existe un termómetro de vidrio de alcohol pintado. Este expresa el valor de la temperatura a la que se encuentra el jugo cuando se está en proceso de pasteurización para eliminar los microorganismos, la temperatura se encuentra entre los 60 y 70 ºC, para evitar que los nutrientes de la fruta pierdan sus propiedades. Freezers y heladeras Actualmente existen 3 freezers y 1 heladera. Los freezers son usados para conservar pulpa de fruta que no haya sido utilizada al momento. Se van guardando pulpa ya procesada en bolsa selladas de 5 kilos o 2 kilos. Esta pulpa se saca para descongelar en el día que se pasteurizará determinada fruta. Dos freezers tienen una capacidad de 230 litros y uno que tiene una capacidad de 350 litros. Éstos valores son relativos, ya que depende de lo que se quiera guardar y en que recipientes. En esta heladera tiene una temperatura que oscila entre -5 ºC a 0 ºC. Cocina industrial Se usa una cocina de 3 hornillas con espacios grandes para colocar 2 ollas que tienen una capacidad de 85 litros y una de 70 litros.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw