Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Marco Teórico José Eduardo Cardozo Solares 38 b) Expansión o traslado a una planta ya existente En este caso, el trabajo es también de importancia, pero los edificios y servicios ya están allí limitando la libertad de, acción del ingeniero de distribución. El problema consiste en adaptar el producto, los elementos, y el personal de una organización ya existente a una planta distinta que también ya existe. Este es el momento de abandonar las viejas prácticas y equipo, y lanzarse a mejorar los métodos. (Carro, 2010). c) Reordenación de una distribución ya existente Es también una buena ocasión para adoptar métodos y equipos nuevos y eficientes. El ingeniero debe tratar de conseguir que su distribución sea un conjunto integrado. También en este caso se ve limitado por unas dimensiones ya existentes del edificio, por su forma, y por las instalaciones en servicio. (Carro, 2010). d) Ajustes menores en distribuciones ya existentes Este tipo de problema se presenta principalmente, cuando varían las condiciones de operación. He aquí algunos casos típicos: los ingenieros varían el diseño de ciertas piezas; las ventas exceden las cuotas previstas por el "estudio de mercado; la administración emprende la fabricación de un producto adicional, pero similar; los ingenieros de proceso, hallan un método o un tipo de equipo mejor; el control de materiales desea un transportador (cadena) diferente. (Carro, 2010). 2.18 Tipos de distribución Existen cuatro tipos de distribución: a) Distribución por posición fija Permaneciendo el material en situación invariable. Se trata de una distribución en la que el material o el componente permanecen en lugar fijo; todas las herramientas, maquinaria, hombres, y otras piezas de material concurren a ella. Todo el trabajo se hace - o el producto se ejecuta — con el componente principal estacionado en una misma posición. (Carro, 2010).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw