Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Marco Teórico José Eduardo Cardozo Solares 37 c) Principio de la circulación o flujo de materiales. En igualdad de condiciones, es mejor aquella distribución que ordene las áreas de trabajo de manera que cada operación o proceso esté en el mismo orden o secuencia en que se transforman, tratan o montan los materiales. d) Principio del espacio cúbico La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto en vertical como en horizontal. e) Principio de la satisfacción y de la seguridad. A igualdad de condiciones, será siempre más efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los productores. f) Principio de la flexibilidad. A igualdad de condiciones, siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o reordenada, con menos costo o inconvenientes. 2.17 Naturaleza de los problemas de distribución en planta Estos problemas pueden ser de cuatro clases: a) Proyecto de una planta completamente nueva Aquí se trata de ordenar todos los medios de producción e instalaciones para que trabajen como conjunto integrado. El ingeniero de distribución, puede empezar su trabajo desde el mismo principio. Su distribución determinará el diseño de los nuevos edificios y la localización de todas las entradas y salidas de los servicios. Pero debe compaginar su deseo de economías en la producción con el valor de reventa de los edificios, instalaciones y maquinaria. Este caso de distribución en planta se suele dar solamente cuando la compañía inicia un nuevo tipo de producción o la fabricación de un nuevo producto o cuando se expansiona o traslada a una nueva área. (Carro, 2010).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw