Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Marco Teórico José Eduardo Cardozo Solares 36 g) Una mayor utilización. de la maquinaria, de la mano de obra y/o de los servicios Esta es siempre una cuestión de coste. Cuando el coste de los jornales es elevado, conviene utilizar al máximo la mano de obra. h) Reducción del material en proceso Siempre que sea posible mantener el material en continuo movimiento de una operación directamente a otra, será trasladado con mayor rapidez a través de la planta y se reducirá la cantidad de material en proceso. Esto se consigue principalmente por reducción de los tiempos de permanencia del material en espera. i) Acortamiento del tiempo de fabricación Acortando las distancias y reduciendo las esperas y almacenamientos innecesarios se acortará el tiempo que necesita el material para desplazarse a través de la planta. j) Disminución de la congestión y confusión Las demoras de material, el movimiento o manejo innecesario del mismo y la intersección de los circuitos de transporte, son factores que conducen a confusión y que congestionan el trabajo. 2.16 Principios de la distribución en planta A continuación, sigue los seis principios básicos de la distribución en planta (Carro, 2010): a) Principio de la integración de conjunto La mejor distribución es la que integra a los hombres, los materiales, la maquinaria, las actividades auxiliares, así como cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso mejor entre todas estas partes. b) Principio de la mínima distancia recorrida. A igualdad de condiciones, es siempre mejor la distribución que permite que la distancia a recorrer por el material entre operaciones sea la más corta.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw