Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Marco Teórico José Eduardo Cardozo Solares 32 Figura 2.1 Estrategias para el incremento de la capacidad Fuente: Distribución física, Roberto Carro (2010) El momento oportuno y la magnitud de la expansión están relacionados entre sí; es decir, que, si la demanda crece y el tiempo entre dos incrementos aumenta, las magnitudes de los incrementos también deben incrementarse. La estrategia expansionista, que se mantiene delante de la demanda, minimiza la posibilidad de perder ventas por capacidad insuficiente. La estrategia de esperar y ver se retrasa con respecto a la demanda y depende de opciones a corto plazo como horas extras, trabajadores temporales, subcontrataciones, órdenes sin existencia y aplazamiento del mantenimiento preventivo, para compensar cualquier déficit. 2.11. Factores que determinan la capacidad del proyecto a) Tamaño del mercado Dependerá de la interrelación de algunos factores, que en conjunto permitirán su determinación y fundamentalmente, el volumen de producción que habrá de tener la planta embotelladora. (Carro,2010). b) Capacidad financiera Este factor se considera tan decisivo como lo es la demanda del mercado, ya que es una microempresa cuyo financiamiento no es tan accesible como las grandes empresas. Por eso se debe tomar en cuenta el presupuesto que se tenga para la inversión en maquinarias y equipos. (Carro, 2010).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw