Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Marco Teórico José Eduardo Cardozo Solares 31 El método de escenarios no está exento de inconvenientes. Todos los escenarios se basan en unas hipótesis más o menos arbitrariamente establecidas, que no son cuestionadas a lo largo de todo el proceso de elaboración del escenario. Los escenarios constituyen una luz indispensable para orientar las decisiones estratégicas. El método de escenarios puede ayudar a elegir, situando el máximo de apuestas para la estrategia que sea la más idónea de acometer en el proyecto que se determine. Su camino lógico (delimitación del sistema, análisis retrospectivo, estrategia de actores, elaboración de escenarios) se impone en multitud de estudios prospectivos. 2.10. Los ´´colchones´´ de capacidad Las tasas de utilización promedio no deberían acercarse demasiado al 100%. Cuando lo hacen, dan la señal de que es necesario incrementar la capacidad o disminuir la aceptación de pedidos a fin de evitar un descenso de la productividad. El ´´colchón´´ de capacidad es la capacidad que una empresa mantiene como reserva para afrontar los incrementos repentinos de la demanda o las pérdidas temporales de su capacidad de producción. Es una medida de la cantidad por la cual la utilización promedio (en términos de capacidad efectiva) es inferior al 100%. Específicamente, ´´Colchón´´ de capacidad=100%-porcentaje de utilización (%) Momento oportuno y magnitud de la expansión. La segunda cuestión de la estrategia en materia de capacidad es cuando expandir ésta y en qué medida. Las siguientes figuras ilustran dos estrategias extremas: la estrategia expansionista, que implica saltos grandes e infrecuentes de la capacidad y la estrategia de esperar y ver, que implica saltos más pequeños y frecuentes.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw