Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Marco Teórico José Eduardo Cardozo Solares 29 La segunda clasificación utiliza las evaluaciones de expertos para realizar pronósticos. Una ventaja de estos procedimientos es que se les puede aplicar en situaciones en las que no existen disponibles datos históricos. Pronósticos cualitativos Los pronósticos cualitativos son aquellos que utilizan el juicio, intuición, resumen o técnicas comparativas para producir estimados cuantitativos acerca del futuro. (Ronald H. Ballou, 1998 p.277) Algunas personas consideran que los pronósticos cualitativos sólo deben utilizarse como último recurso, lo cual no es estrictamente correcto. Considerando a Makridakis, Wheelwright y Hyndman, (1998, p. 8) los modelos cualitativos deben utilizarse cuando no se cuenta, o existe muy poca información cuantitativa, pero existe el suficiente conocimiento cualitativo (experiencia, juicio, intuición). Por lo que cuando se presenta lo anterior, los pocos o nulos datos del pasado deben compensarse mediante un juicio antes de poder desarrollar un pronóstico. Los modelos cualitativos casi siempre se utilizan para pronósticos a mediano y largo plazo. En términos generales, los métodos de pronóstico cualitativos dependen del juicio gerencial, no utilizan modelos específicos, por lo que distintos individuos pueden utilizar el mismo método y llegar a resultados diferentes. 9 Herramientas de pronósticos cualitativos Entre los métodos cualitativos están: a) Método Delphi Es un proceso basado en la consulta sistemática del juicio de personas consideradas expertas. Es estructurado e iterativo al ejecutarse mediante etapas para alcanzar un consenso frente a una temática en común. b) Encuesta de mercado de consumo Consiste en obtener la opinión o percepción de un grupo de personas acerca de su proyección de consumo o interés por un producto o servicio. 9 www.catarina.udlap.mx

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw