Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
José Eduardo Cardozo Solares 24 2 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 Introducción Las microempresas constituyen el 90% del total de las unidades económicas que hay en Bolivia, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, además que, éstas empresas generan el 83% de los empleos, aunque en su mayoría en condiciones precarias. En Bolivia, la actividad económica de mayor presencia son las microempresas manufactureras que se dedican a la fabricación de prendas de vestir, la elaboración de productos alimenticios y bebidas. 1 La situación actual en Bolivia para las PYMES es desastrosa, ya que existe carencia de incentivos reales y tangibles, sino que la presión fiscal y el acoso administrativo del que es objeto el sector formal, tiende a fomentar la actividad informal, espacio en el que, comúnmente, se desenvuelven este tipo de emprendimientos con muy poco futuro o tendencia a crecer y desarrollarse en el marco del cumplimiento de la Ley. La falta de políticas orientadas a promocionar la producción nacional, que debería estar apoyada por políticas de Estado, para que cualquier ente gubernamental o empresa con participación del Estado, se encuentre obligada a dar prioridad a la compra de productos bolivianos. Uno de los aspectos que más ha pesado a los emprendimientos de menor tamaño son las políticas salariales del Gobierno. Hasta este año 2018 los incrementos acumulados llegaron a más del 153% desde el 2006. 2 1 Fuente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural 2 Fuente: www. erbol.com.bo (26 de abril de 2018)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw