Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Introducción y Objetivos José Eduardo Cardozo Solares 22 1.8 METODOLOGÍA En el cuadro 4.1 se detallan los objetivos específicos, las acciones y herramientas que se podrían utilizar para dichos objetivos y los resultados que se lograrán en su aplicación. Cuadro 1.1 Metodología de trabajo Nº Objetivos específicos Acciones Métodos/Herramientas Resultados 1 Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa en cuanto a la capacidad de producción y demanda. Definir la capacidad de producción en la nueva planta. Analizar cada uno de los procesos midiendo la capacidad de producción y la demanda actual. Consolidar la capacidad de la nueva planta. ●Inspección visual ●Entrevista con el gerente. ●Movimiento de los pedidos de los clientes. ●Método de los escenarios en base a metas de la gerencia. Se logra obtener una demanda total estimada en base a las metas de la empresa Se conoce la capacidad de producción actual en instalaciones y personal. Además se definirá la capacidad de producción futura. 2 Definir la tecnología adecuada identificando las maquinarias y equipos necesarios para el proceso productivo en base a la capacidad de producción que se plantea en la planta. Investigar las maquinarias y equipos idóneos para la nueva planta de acuerdo a la capacidad de producción. ● Páginas Webs. ● Especificaciones técnicas. ●Cotizaciones de maquinarias de empresas importadoras. Documentos de precios y características de maquinarias y equipos necesarios para el nuevo sistema de producción. 3 Diseñar el proceso productivo de la nueva planta aplicando los requerimientos básicos de las BPM y seguridad industrial. Aplicar los conceptos teóricos de Ingeniería Industrial sobre las distribuciones en planta y seleccionar el método idóneo para la planta. ● Páginas Webs. ● Tipos de distribuciones de planta. ●R.A. 019/2003 sobre las BPM. ●Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional. Plano con los requerimientos básicos de la seguridad e higiene dentro de la planta. 4 Realizar un análisis económico de los costos que implica la transformación de la planta artesanal a semiindustrial para determinar la factibilidad del proyecto. Definir los costos de las maquinarias, equipos y otras características para la transformación de artesanal a semiindustrial, además de hacer un análisis de indicadores financieros ● Indicador VAN ●Indicador TIR ●Tabla de costos e inversiones ●Tabla de ingresos y egresos Documento que define el total de los costos para la transformación y las utilidades que se generarían. Fuente: Elaboración en base a los objetivos específicos
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw