Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Conclusiones y recomendaciones José Eduardo Cardozo Solares 157 Se propone llevar planificación de talleres para capacitaciones del personal de trabajo. Esto genera inversión, pero se convierte es necesario para agregar valor al producto. Se realizó el análisis económico del proyecto, es decir que se analizan los costos aproximados en los que debe incurrir la empresa. La inversión total es de 187516 Bs. siendo la inversión fija 85,8%, la inversión diferida 4,4% y la inversión de capital el 9,8%. El Banco de Desarrollo Productivo financia el 95% con una tasa de interés de 10% a 5 años plazo. Se calcularon tanto los costos fijos (mano de obra indirecta, servicios, depreciación, ropa de trabajo, mantenimiento, intereses e imprevistos) y variables (mano de obra directa, materia prima e insumos y servicios), cuyos valores son restados a los ingresos totales. Finalmente se calcularon los indicadores financieros para los tres escenarios durante el tiempo que se plantea en el proyecto. Los indicadores que se utilizaron fueron el VAN, TIR y PRI. El escenario optimista y medio resultan ser factibles para el proyecto, si embargo el escenario pesimista no es factible porque la TIR es menor a la TMAR. La TMAR es del 12% siendo la suma de la inflación más un premio al riesgo. Para el escenario optimista, con una TMAR de 12%, el VAN resulta positivo con un valor de 7.178.317,37 Bs. y la TIR es del 19,25%. El Tiempo de Recuperación de Capital es de 11 meses. Para el escenario medio, con una TMAR de 12%, el VAN resulta positivo con un valor de 1.836.875,62 Bs. y la TIR es del 12,03%. El Tiempo de Recuperación de Capital es de 16 meses.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw