Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

xi En el Capítulo IV es el análisis de la demanda el cual es importante, ya que para definir la capacidad de los equipos y el personal se debe definir primero en primera instancia la capacidad que debe ser instalada en la nueva planta. Para ellos, se plantean tres escenarios de producción de acuerdo a las metas de crecimiento de la empresa. Estos escenarios son el optimista, medio y pesimista, los cuales son la base de comparación para el proyecto. En el Capítulo V es el análisis de producción en el cual se estudia la capacidad teórica y efectiva actual de la planta. Con ello se calcula el factor de utilización de la planta, el cual es un indicador para determinar cuán saturada está la planta. Se realiza también un análisis de los procesos que generan cuello de botella, para lo cual se utiliza la herramienta takt time. Esta herramienta se mide en minutos por litro, es decir, el tiempo necesario que se necesita para producir un litro de jugo según la cantidad que se debe producir en un tiempo determinado. Con ello se logra ver que existen procesos que están por encima de la línea takt time. Esto significa que estos procesos son los que deben ser analizados para disminuir sus tiempos y así lograr una mayor producción. En el Capítulo VI es el diseño técnico, en el cual se proponen algunas maquinarias para aquellos procesos cuyo tiempo es demasiado alto en comparación con la producción que se propone. Con ello, se logra disminuir los tiempos de estos procesos y hacer que estén por debajo de la línea takt time. Posterior a ello, se propone un lay out adecuado para la ordenación de las maquinarias. En cuanto a seguridad se plantea la compra de extintores y señaléticas para el personal. Todos estos conceptos están en base a las normas de Senasag e Ibnorca que exigen para la industria alimenticia. El Capítulo VII es sobre inocuidad alimentaria y control de calidad, para el cual se basó en la norma 019/2003 que aplica para las Buenas Prácticas de Manufactura en empresas alimenticias. Se realiza un análisis de las necesidades básicas que requiere la nueva planta en cuanto a inocuidad, para ello se propone un conjunto de planillas de control los cuales generan datos para la empresa, cantidad de luminarias adecuadas, instructivos, manuales, procedimientos de trabajo y capacitaciones al personal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw