Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Análisis Económico y Financiero José Eduardo Cardozo Solares 136 En el cuadro 8.6 se detalla el total de la inversión fija que se debe aplicar en el proyecto. Cuadro 8.6 Total inversión fija ACTIVOS TOTAL (BOB) CONSTRUCCIÓN 3.715,00 MAQUINARIAS Y EQUIPOS 125.556,00 EQUIPOS AUXILIARES 460,00 TOTAL 129.731,00 Fuente: Elaboración en base a cuadros anteriores 8.2.3. Inversión diferida Estas inversiones se realizan en bienes y servicios intangibles que son indispensables del proyecto o empresa, pero no intervienen directamente en la producción. Por ser intangibles, a diferencia de las inversiones fijas, están sujetas a amortización y se recuperan a largo plazo. (BAUTISTA Hernández, Ismael, ´´Clasificación de las inversiones, L.A.´´, 2011, p. 7). Se destinó un 10% de la inversión diferida para los imprevistos que son destinados para cubrir posibles contingencias no previstas como se ve el cuadro 8.7. Cuadro 8.7 Total inversión diferida ASPECTO VALOR (BOB) Realización de estudios previos 3.500,00 Instalación, arranque y capacitaciones 4.000,00 Imprevistos 750,00 TOTAL 8.250,00 Fuente: Elaboración en base a información gerencial 8.2.4. Capital de trabajo Para los proyectos de inversión nuevos el capital de trabajo, es el monto de dinero necesario para iniciar las labores de producción y venta de la empresa, hasta el momento en que ésta es capaz de generar una cantidad de ingresos suficientes para cubrir el total de sus costos y gastos. El capital de trabajo sigue el ciclo de dinero-producto / servicio – dinero, por lo que es finalmente efectivo. Sin embargo, puede existir una parte que permanece inmovilizado como inventarios y cuentas por cobrar, aunque en general es de realización en el corto plazo. El capital de trabajo para el proyecto se compone de efectivo, que sirve para cubrir costos y gastos, inventarios de materias primas, productos en proceso y productos terminados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw