Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Inocuidad Alimentaria y Control de Calidad José Eduardo Cardozo Solares 126 7.3.4. Envasado El personal que realiza esta operación debe estar con las manos debidamente desinfectadas, al igual que la limpieza de todos los utensilios. La maquinaria donde se realiza el envasado se debe lavar con detergente y cloro para desinfectar todas las superficies. Posterior al envasado debe lavarse todos los utensilios, mesas y el área y dejar todo en su lugar correcto y aseado debidamente. La maquinaria debe ser lavada completamente después de su uso, según las especificaciones técnicas desmontando todos los artefactos. En el cuadro 7.6 se detalla un plan para el aseo de las superficies que tienen contacto con el producto o de utensilios. Cuadro 7.6 Aseo de superficies en contacto con el producto, utensilios Superficie en contacto Tratamiento Frecuencia Vigilancia y medida correctiva Responsable Mesones de granito Usar cepillo para remover residuos o manchas Lavar con detergente sanitizante para eliminar grasa Limpieza exhaustiva de superficies externas e internas de los equipos Remover residuos con agua limpia todos los equipos y utensilios que se sanitizaron Al iniciar y terminar cada proceso respectivo y al finalizar la jornada de trabajo Inspección visual y de tacto Producción y limpieza Mesa de acero Utensilios como cucharones, cuchillos Malla o tamiz Pasteurizadora Tanques de llenado Llenado Revisión de olores y residuos en las superficies Cinta de acero para transporte Tapadora Etiquetadora Balanza Licuadora Fuente: Elaboración en base a necesidades de la nueva planta 7.4. Capacitación al personal El artículo 34 de la R.A. 019/2003 exige que la empresa debe proveer de cursos de capacitación al personal, para que este realice su trabajo con seguridad, inocuidad y eficientemente. Esto conlleva a un desarrollo personal del trabajador y genera motivación. Las capacitaciones serán de los siguientes temas propuestos:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw