Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Inocuidad Alimentaria y Control de Calidad José Eduardo Cardozo Solares 125  Se debe remover las frutas con las manos cambiando el agua por tres veces. La primera vez es para quitar la mayor cantidad de tierra, hojas, palos, etc. La segunda vez se debe colocar un ml de cloro por cada litro de agua.  Vaciar la fruta ya limpia a un recipiente plástico previamente lavado y desinfectado.  Esta fruta debe ir inmediatamente al proceso de licuado o en caso de que no se haga instantáneamente, debe embolsarse y refrigerarse rápidamente.  El lugar que fue usado en el lavado de la fruta debe quedar completamente limpio sin ningún elemento que pueda contaminar. 7.3.2. Licuado y tamizado  Todos los utensilios que se usarán en este proceso deben ser debidamente limpiados y desinfectados.  La zona donde se realiza este proceso también debe ser limpiada correctamente con cloro y detergente antes y después del proceso.  El personal debe estar correctamente vestido con la indumentaria y con las manos desinfectadas.  No debe ingresar ni salir el personal que está ejecutando esta operación del área de trabajo  La licuadora debe ser desmontadas para ser lavada correctamente. 7.3.3. Pasteurizado  Para este proceso se usa la pasteurizadora de jugo. Esta debe ser lavada y desinfectada antes y después del proceso, desmontando todas sus partes para ser aseadas.  Todos los utensilios que se usen deben ser lavados con detergente y cloro y enjuagados con abundante agua.  El personal no debe salir de la zona de pasteurizado hasta que sea culmine el proceso.  El personal debe estar debidamente vestido con la indumentaria.  Los insumos que se utilizan deben ser sacados del estante y puestos nuevamente en el lugar debido.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw