Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ´´San `Pablo´´ Inocuidad Alimentaria y Control de Calidad José Eduardo Cardozo Solares 122 Se debe limpiar a fondo periódicamente las paredes, una o dos veces cada dos semanas para evitar la acumulación de polvo en éstas. Es conveniente que la ropa de trabajo sse encuentre a la entrada de la sala de trabajo, al igual que el lavamanos, para que los operarios ingresen al área de trabajo aseados y con la indumentaria adecuada. Todas las instalaciones en la planta deben ser fumigadas con una periodicidad que garantice la no proliferación de plagas. Se debe realizar un mantenimiento periódico de los alrededores de la planta. Cuadro 7.4 Protección del producto, material de empaque y superficie de contacto Objeto de saneamiento Tratamiento Frecuencia Vigilancia y medida correctiva Responsable Etiquetas (bobinas) Almacenar en sitio seguro, protegidas del polvo Diaria Resguardar en sitio limpio y seco hasta el momento de ser rotulados Producción Rotular con precaución para evitar contaminar Descartar empaque contaminado Superficies de contacto, mesas y equipos No colocar materiales tóxicos, herramientas, que representen peligros para la superficie de contacto. Diaria Resguardar herramientas en depósitos respectivos Producción Productos químicos de limpieza y mantenimiento, guardar en un depósito de productos químicos Entorno de la planta Limpiar los residuos para evitar la contaminación Diaria, post proceso Controlar la limpieza y saneamiento de las áreas internas y externas Producción Sanear la recepción y áreas posteriores Evitar la contaminación de residuos Fuente: Elaboración en base a necesidades de la nueva planta 7.2.2.2. Higiene y hábitos en planta Las personas que trabajan o ingresan a las áreas de procesamiento deberán desarrollar y mantener permanentemente los siguientes hábitos: Usar siempre ropa limpia Cortarse las uñas.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw