Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Inocuidad Alimentaria y Control de Calidad José Eduardo Cardozo Solares 119 7.1.3. Desarrollo de instructivos de trabajo para la planta Se plantea el siguiente instructivo para el trabajo general dentro de la planta:  Todos los operarios deben llegar a la planta de procesado debidamente aseados, con el cabello limpio y bien recogido, las uñas limpias, recortadas y sin esmaltes.  Todas las personas deben cambiarse diariamente la ropa.  Se debe ingresar al trabajo puntualmente.  Al ingresar se debe colocar la indumentaria adecuada para los trabajos.  Lavarse las manos con agua, detergente y luego desinfectarlos, siguiendo un procedimiento correcto de lavado de manos.  Ingresar a las zonas de trabajo con gorro, barbijos y las manos lavadas correctamente.  Para el manipuleo de las frutas, todas los utensilios y lugares de trabajo deben estar debidamente limpios y desinfectados.  El personal no puede masticar, comer, beber, rascarse o escupir dentro de la zona de trabajo.  Permanentemente el piso debe estar limpio y seco para evitar incidentes.  Las puertas y ventanas, es mejor que siempre se mantengan cerradas para evitar el ingreso de plagas.  Para el almacenaje de productos terminados, estos deben estar en lugares que protejan de la luz solar.  Debe registrarse la entrada y salida de materia en proceso, verificando los números de lote.  Cada lote de producto debe estar correctamente codificado con fecha de elaboración.  Cada uno de los procesos sigue un procedimiento específico para cada fruta. Se debe seguir al pie paso por paso para ir controlando la calidad del producto. 7.2. Manual de higiene y hábitos en planta Dentro de la empresa se debe tomar en cuenta primordialmente generar hábitos de limpieza tanto para el personal como para las instalaciones. Estas acciones deben tornarse como normas internas de la empresa, ya que la inocuidad alimentaria es imprescindible en las empresas del rubro alimenticio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw