Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Diseño técnico José Eduardo Cardozo Solares 103  Fuego de clase C: Son fuegos de materiales eléctricos, o instalaciones o equipos sometidos a la acción de la corriente eléctrica bajo tensión. No pueden usarse extintores conductores de electricidad. Se utilizan gases inertes como anhídrido carbónico, que actúan por desplazamiento del oxígeno del aire. Otro gas empleado es el halón 1211 o 1301 que son compuestos halogenados que actúan como inhibidor de la reacción química de la combustión. También pueden usarse extintores de polvo químico seco, que arroja una combinación pulverizada de polvos de base sódica o potásica que ahogan la parte recubierta, ya que en su descomposición debida al calor origina anhídrido carbónico Para este tipo de fuego no deben emplearse espumas ni agua a chorro. Si no existe tensión, el fuego queda clasificado como el de tipo A o B.  Fuego de clase D: Son fuegos sobre metales combustibles como el magnesio, circonio, titanio, litio, sodio, etc. Para extinguir este tipo se emplean polvos especiales para cada uno de ellos no pudiéndose utilizar ninguno de los agentes convencionales. Como técnica de extinción puede cubrirse o asfixiarse con arenas o escorias. 6.17. Propuesta de Seguridad Industrial e Higiene en la planta 6.17.1. Reporte de incidente Todo acto o condición insegura, accidente personal, vehicular y ambientales, son incidentes que deben ser reportados dentro de las 24 horas. El reporte de incidentes es un documento que será llenado por cualquier persona: trabajador, empleado, etc. o cualquier otra persona que identifique un incidente. Lo que se pretende es informar de actos inseguros y condiciones inseguras para que se puedan corregir antes de que ocurran accidentes. El reporte es detallado en el cuadro 6.6.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw