Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Diseño técnico José Eduardo Cardozo Solares 102 6.16.2.3. Medio ambiente  Clasificar los residuos como orgánico o inorgánico para que puedan ser reciclados.  Promover el reciclaje de residuos. 6.16.2.4. Reuniones de seguridad antes de iniciar un trabajo  Antes de iniciar un trabajo, dar una charla a los trabajadores para que puedan ejecutar el trabajo de manera satisfactoria.  Dar instrucciones de trabajo. 6.16.3. Sistemas de extinción de fuegos Extintor portátil: Son los llamados matafuegos que permiten su accionamiento o transporte manual. Su aplicación está destinada al inicio del foco del incendio de acuerdo al tipo de fuego. Se fabrican de anhídrido carbónico, halón 1211 o 1301, espuma, polvo químico, agua, etc. 6.16.3.1. Tipos de fuegos Se pueden clasificar en cuatro tipos de acuerdo a las características de los materiales que arden:  Fuego de clase A: Se producen en materiales sólidos comunes, como maderas, textiles, papeles, cartones, gomas, plásticos, etc. Se combate mediante enfriamiento con agua o soluciones que la contengan en gran proporción. Se utilizan de agua central, hidroextintores o matafuegos por agua, que consisten en recipientes con agua presurizada con un gas y una válvula de descarga.  Fuego de clase B: Se produce sobre la superficie de líquidos inflamables tales como nafta, aceite, grasas, pinturas, ceras, solventes, etc. Se extinguen por sofocación, restringiendo la presencia del comburente. Se utilizan espumas, empleando extintores o matafuegos o sistemas centrales. Consiste en la formación de pequeñas burbujas formadas por agua y un agente emulsificador, que actúan sobre el fuego impidiendo la llegada de oxígeno a la reacción química de la combustión.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw