Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Diseño técnico José Eduardo Cardozo Solares 101 Por tanto, es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad. La Asociación de Higiene Industrial (AIHA) de los EEUU afirma: Es una disciplina que consta de un conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar y controlar los factores físicos, psicológicos o tensiones a que están expuestos los trabajadores en sus centros de trabajo y que puedan deteriorar la salud y causar una enfermedad en el trabajo. 6.16.2. Principios fundamentales de seguridad, salud y medio ambiente 6.16.2.1. Seguridad  Reportarse al encargado de área cada vez que visite un centro de operación, taller y/o instalación industrial, donde se realizan trabajos.  Usar el equipo de protección personal que sea requerido.  No operar ningún equipo sin permiso y sin entrenamiento.  Reportar toda condición y acto inseguro.  Utilizar solamente equipos y herramientas apropiadas para el trabajo.  Identificar la ruta de escape del área en el que se está trabajando.  Participar de las capacitaciones de seguridad.  Mantener el área de trabajo limpia y ordenada. 6.16.2.2. Salud ocupacional  Someterse a un examen médico periódicamente.  Llevar una dieta adecuada.  Tomar el descanso apropiado para recuperarse completamente.  Comunicar el tipo de sangre y si tiene alergias.  Vacunarse contra las enfermedades.  No tomar agua que no sea potable.  Toda herida, por más pequeña que sea, debe ser atendida.  Cuidado en la exposición a sustancias químicas nocivas para la piel, por ello se debe mantener la ropa limpia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw