Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ´´San `Pablo´´ Diseño técnico José Eduardo Cardozo Solares 97  Inocuidad alimentaria: Para el diseño de la nueva planta, aun siendo lo más pequeña, debe cumplir con las normas de Inocuidad alimentaria exigidas por el SENASAG en Bolivia para las empresas alimenticias. Tomando en cuenta, todas las características de distribución citados en el capítulo II; el diseño idóneo en la planta se adecúa a la distribución en línea o por producto . Ésta distribución será en forma de U , ya que así lo permite la edificación existente. Las ventajas que se obtienen al aplicar este tipo de distribución son:  Los puestos de trabajo se colocan en el orden establecido por la producción de jugos.  El material (las frutas, agua, insumos, botellas, etc) se trasladan de un puesto a otro, por lo que hay mínima distancia y menor manipulación (Buenas Prácticas de Manufactura).  Si existe cuello de botella o avería en un puesto de trabajo, no perjudicaría al resto de la producción.  Si existen incentivos logrados por el operario, es únicamente función del rendimiento personal.  La mano de obra se debe especializar en cada proceso.  Se obtienen menor tiempo unitario de fabricación que en las restantes distribuciones. 21  No existe ningún tipo de contaminación cruzada, ya que es una fábrica alimenticia y las normas de seguridad alimentaria son más exigentes. Los procesos son debidamente separados para que no contamine. El proceso de envasado no puede estar unida al proceso de licuado. 6.15.1. Propuesta del plano en la nueva planta El plano que se muestra en la figura 6.12 es diseñado según las características explicadas en los anteriores párrafos, tomando en cuenta las buenas prácticas de manufactura y la seguridad industrial. La nave tiene una dimensión de 10 metros de largo por 5 metros de ancho dando un área de 50 metros cuadrados. 21 https://www.slideshare.net/guest70d5814/tipos-de-distribucion-en-plantas-factores-y-ventajas-presentation

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw