Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico de las condiciones de trabajo 75 Fernando Calvo Montaño Según los índices obtenidos, el 90% de los levantamientos (en el origen y destino) realizados sujetando 2 paquetes para evitar acumulamiento de producto ocasionarían problemas a la mayor parte de los trabajadores y requiere modificaciones de la operación, ya que la posibilidad de daños músculo – esqueléticos es elevada; el 40% de los levantamientos son críticos cuando se lleva solamente un solo paquete de Agua Cielo, quiere decir que realizar este procedimiento es menos riesgoso que levantar 2 paquetes al mismo tiempo, pero posiblemente se origine una acumulación de producto en la cinta transportadora. 4.3.2. Diagnóstico ergonómico para el puesto de pantalla A continuación se detallara el levantamiento de la información y análisis ergonómico realizado en el puesto de pantalla. 4.3.2.1. Levantamiento de la información para el método OWAS – Pantalla Para el levantamiento de información en el puesto de pantalla se determinó un tamaño muestral de observaciones: - 94 observaciones para la operación de Pantalla un solo operador en un tiempo aproximado de 63 minutos (cantidad de observaciones por cada 40 segundos), considerando que un 50% de las posturas observadas son inadecuadas. Se utilizó un nivel de confianza del 95% y un error de 10% (Baca U., 2014) y la frecuencia de observaciones se realiza aproximadamente cada 40 segundos, es decir, cada 40 se debe registrar según su código la postura observada (Asensio et al, 2012). En cada observación se debe codificar el tipo de postura adoptado por la espalda, los brazos y las piernas. Los cálculos están en el anexo 8. 4.3.2.2. Análisis de las condiciones ergonómicas – Pantalla Según el análisis, el puesto de pantalla no presenta riesgos significativos según las categorías de las posturas observadas.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw