Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico de las condiciones de trabajo 59 Fernando Calvo Montaño Cuadro 4.3: Clasificación de las intensidades de ruidos más comunes. Decibelios Clase de ruido Efectos en el organismo humano 0 Umbral de audibilidad Soportables incluso por la noche 10 Ruido de hojarasca 30 Ruido de fondo de las habitaciones por la noche 40 Ruido de fondo en las habitaciones Soportables por el día 50 Despachos, restaurantes 55 Conversación normal 60 Despacho de mecanógrafos 65 Talleres con taladros, pequeñas prensas, etc. Soportables, pero a la larga producen fatiga 70 Calles ruidosas 75 Talleres con prensas medianas, metro 80 Tornos, silbatos de policía, gritos humanos 85 Talleres con telares Soportables, pero a la larga producen sordera 90 Claxon agudo 95 Talleres de calderia 100 Sierras circulares de acero 105 Compresores potentes 110 Martillos neumáticos cerrados Soportables solo por corto tiempo 115 Remachadoras mecánicas 120 Avión con motor a explosión 125 Avión a reacción a 6m de distancia 130 Avión con varios reactores a 6m distancia 135 Muy altos… Insoportables Fuente: García C., Roberto. Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del trabajo, 2da. Edición, McGraw Hill, Pag.30. Para poder determinar si los protectores auditivos actuales son adecuados, se muestra el cálculo de la cantidad de ruido percibido al usar los protectores actuales con NRR de 26 dB y su factor de corrección por el tipo de protector es de 0,5 (Mancera, 2012). Los protectores que actualmente proporciona la organización a los operarios disminuyen el ruido ambiental en 9,5 dB.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw