Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico de las condiciones de trabajo 57 Fernando Calvo Montaño Observando la figura 4.1, el 60% de los peligros según su frecuencia, corresponde a los siguientes: - Máquinas /objetos en movimiento. - Líquido en el suelo. - Cortocircuito. - Posturas inadecuadas. - Uso de escaleras. - Movimientos repetitivos. Además, según la valoración en las planillas IPER, hay peligros “moderados” que están clasificados como vitales en el diagrama de Pareto. 4.2. Diagnóstico de las condiciones actuales de higiene A continuación se mencionan las variables dentro de las condiciones de higiene que fueron diagnosticados. 4.2.1. Diagnóstico de las condiciones actuales de ruido A continuación se detallara el levantamiento de la información y análisis realizado al factor de ruido. 4.2.1.1. Levantamiento de la información de las condiciones actuales de ruido Para los riesgos de higiene originados por ruido se determinaron operaciones críticas donde la exposición a ruidos fatigosos es constante, los cuales son: - Puesto de trabajo de abastecimiento de botellas - Puesto de trabajo de llenado y capsulado. - Puesto de trabajo de empaquetado. Mediante el uso de un sonómetro se realizó la medición los niveles de ruido mínimo, medio y máximo en decibelios (dB) en fecha 16/05/18. Los resultados se pueden observar en el cuadro 4.2.; donde la medición media del ruido es a la que está presente en el puesto de trabajo la mayor parte del tiempo. Los valores en el cuadro son el promedio de 5 mediciones realizadas en cada puesto.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw