Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico de las condiciones de trabajo 56 Fernando Calvo Montaño 4.1.2. Análisis de las condiciones de seguridad Según el análisis realizado de las condiciones de seguridad en la línea N°1, se debe tomar medidas de control para aquellos riesgos que su Nivel de Riesgo lo amerite. Por lo tanto, se debe tomar medidas de control para todos aquellos riesgos que estén evaluados como “moderados” y planificar las medidas de control que según la evaluación, sería un total de 10 medidas de control. A su vez, en la figura 4.1 se observa un diagrama de Pareto en el que se clasifican los peligros según su frecuencia dentro de las planillas IPER, considerando que el 60% de los peligros representan los pocos vitales y el 40% restante los muchos triviales. Figura 4.1: Diagrama de Pareto de los peligros identificados en la línea N°1. Fuente: Elaboración en base a IPER elaborada de la línea N°1 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Maquinas/objetos en movimiento Liquido en el suelo Cortocircuito Postura inadecuadas Uso de escaleras Movimientos repetitivos Contacto directo e indirecto con fuentes… Objetos/superficies corto-punzantes Objetos en el suelo Maquinas/objetos fijos Superficies extendidas Superficie de trabajo en pal estado Descargas electricas Herramientas para golpear Sustancias irritantes/alergizantes Maquina/equipos con piezas cortantes Superficies calientes Fallas mecanicas en equipos Transporte inadecuado Elementos apilados inadecuadamente Carga/movimiento de materiales MUCHOS TRIVIALES POCOS VITALES
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw