Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico de las condiciones de trabajo 55 Fernando Calvo Montaño En el presente capítulo se realiza el levantamiento de información y análisis de las condiciones de trabajo actuales de la línea N°1 de la empresa Industrias AJE Bolivia S.A. Para la realización de este diagnóstico se emplea un conjunto de metodologías de acuerdo a cada condición de trabajo a evaluar. Es así, que el diagnóstico de las condiciones de trabajo en la línea N°1 se dividirá de la siguiente manera (ver cuadro 4.1): Cuadro 4.1: Métodos empleados para el diagnóstico de los puestos de trabajo. Condición Diagnosticada Metodología empleada Condiciones de Seguridad - Método IPER (Identificación de Peligros/Aspectos y Evaluación de Riesgos) Condiciones de Higiene - Método de Temperatura Efectiva mediante medición con Higrómetro - Método de medición por Sonómetro - Método de medición por Luxómetro Condiciones Ergonómicas - Método de análisis de levantamiento de cargas por la Ecuación de NIOSH - Método de análisis de posturas OWAS Condiciones Psicosociales - Método INSL (Instituto Navarro de Salud Laboral) para la identificación de riesgo psicosocial Fuente: Elaboración en base a herramientas a utilizar. 4.1. Diagnóstico de las condiciones actuales de seguridad A continuación se detallara el levantamiento de la información y análisis realizado a las condiciones de seguridad. 4.1.1. Levantamiento de la información de las condiciones de seguridad Identificar los riesgos dentro de la empresa es indispensable para determinar el tipo de acciones correctivas y preventivas a seguir. Para esto se procedió con una descripción de los riesgos apreciados en los puestos de trabajo de las diferentes operaciones de la línea N°1 explicadas en el capítulo anterior. Se puede observar en el anexo 15, más detalladamente las planillas IPER del análisis de riesgos de las condiciones de seguridad, elaborado mediante el procedimiento PR-SSMA- 01 de la planta AJE Bolivia y aplicado a las operaciones correspondientes a la línea N°1.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw