Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” ii 2.7.6. Sonómetro para la evaluación de las condiciones sonoras – ruido ...................... 30 2.7.7. Luxómetro para la evaluación de las condiciones de iluminación ....................... 31 2.8. Métodos y herramientas para la elaboración de la propuesta de mejora .......................31 2.8.1. Jerarquía de los controles de seguridad................................................................ 31 2.8.2. Programación de las medidas de control de riesgos............................................. 33 2.8.3. Método de cálculo de ventilación por el N° de renovaciones / hora.................... 34 2.8.4. Método de flujo luminoso para el cálculo de iluminación necesaria ................... 36 2.8.5. Método de holgura por fatiga variable para los tiempos de descanso y rotación mediante la Frecuencia Cardiaca ..................................................................... 38 2.8.6. Método de temperatura limite en base a la ventilación ........................................ 38 CAPÍTULO III: CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO 3.1. Productos y proceso de producción de bebidas. .........................................................40 3.1.1. Productos del proceso .......................................................................................... 40 3.1.2. Descripción del proceso productivo..................................................................... 41 3.2. Descripción de la fuerza de trabajo ...........................................................................48 3.3. Descripción de equipos y ambiente de trabajo ...........................................................49 3.4. Descripción de la distribución en planta. ...................................................................51 CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO 4.1. Diagnóstico de las condiciones actuales de seguridad ................................................55 4.1.1. Levantamiento de la información de las condiciones de seguridad ..................... 55 4.1.2. Análisis de las condiciones de seguridad ............................................................. 56 4.2. Diagnóstico de las condiciones actuales de higiene ....................................................57 4.2.1. Diagnóstico de las condiciones actuales de ruido ................................................ 57 4.2.1.1. Levantamiento de la información de las condiciones actuales de ruido.……... ..........................................................................................……………..57 4.2.1.2. Análisis de las condiciones de ruido ............................................................. 58 4.2.2. Diagnóstico de las condiciones actuales de temperatura...................................... 60 4.2.2.1. Levantamiento de la información de las condiciones actuales de temperatura................................................................................................................. 60 4.2.2.2. Análisis de las condiciones de temperatura................................................... 61 4.2.3. Diagnóstico de las condiciones actuales de iluminación...................................... 68 4.2.3.1. Levantamiento de la información de las condiciones actuales de iluminación 68 4.2.3.2. Análisis de las condiciones de iluminación................................................... 69 4.3. Diagnóstico de las condiciones actuales ergonómicas ................................................70 4.3.1 Diagnóstico ergonómico para el puesto de paletizado .......................................... 71 4.3.1.1. Levantamiento de la información para la Ecuación de NIOSH - Paletizado…............................................................................................................... 71 4.3.1.2. Análisis de las condiciones ergonómicas - Paletizado .................................. 74 4.3.2. Diagnóstico ergonómico para el puesto de pantalla............................................. 75
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw