Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico 28 Fernando Calvo Montaño riesgos, para esta práctica se deberá determinar la categoría de los riesgos, la misma que se lo hará aplicando 5 pasos. - Valoración del Riesgos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente: Un vez realizada la estimación de los riesgos y plasmada en la matriz de riesgos, se procede a cotejar dichos datos con los parámetros establecidos en la tabla de valoración de los riesgos, de manera que se determine la necesidad de aplicar medidas orientadas a eliminar o reducir el nivel del riesgo. - Establecimiento de Medidas de Control de Riesgos: Una vez valorados los riesgos en los puestos de trabajo, se realizará la coordinación con los encargados de los diferentes sectores acciones orientadas a eliminar o reducir el nivel del riesgo, determinando la naturaleza y tipo de las mismas, estableciendo responsables y tiempos de ejecución, revisión del cumplimiento y efectividad de la medida. Esta información deberá ser plasmada en el registro correspondiente. 2.7.5. Método de Temperatura Efectiva para la evaluación de las condiciones térmicas La evaluación se realizara en base a la Temperatura Efectiva (TE) y su respectivo nomograma de cálculo en base a la Temperatura de bulbo seco, Temperatura de bulbo húmedo y Velocidad del aire. La TE es la del aire saturado y con ligero movimiento que produce en la persona expuesta la misma sensación que la de las condiciones ambientales de exposición (Llaneza, 2012). En la figura 2.4 se puede observar el nomograma de TE y en la figura 2.5 la carta psicométrica para poder obtener la temperatura de bulbo húmedo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw