Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico 26 Fernando Calvo Montaño 2.7.3. Método INSL para la evaluación riesgo de factor psicosocial El método el Instituto Navarro de Salud Laboral (Lahera & Gongora, Factores psicosociales: identificacion de situaciones de riesgo, 2002) consiste en la aplicación de un cuestionario que pretende estudiar cuatro variables relacionadas con el entorno laboral y que afectan a la salud de los trabajadores y al desarrollo de la tarea a realizar. Según Lahera (2009), estas variables son: - Participación, Implicación, Responsabilidad: especifica el grado de libertad e independencia que tiene el trabajador para controlar y organizar su propio trabajo y para determinar los métodos a utilizar. Define el grado de autonomía del trabajador para tomar decisiones, ya que un trabajo saludable debe ofrecer la posibilidad de tomar decisiones. - Formación, Información, Comunicación: se define como el grado de interés personal que la organización demuestra por los trabajadores, facilitando el flujo de informaciones necesarias para el correcto desarrollo de las tareas. Las funciones y/o atribuciones de cada persona, dentro de la organización, tienen que estar bien definidas para garantizar la adaptación óptima entre los puestos de trabajo y las personas que los ocupan. - Gestión del tiempo: Establece el nivel de autonomía concedida al trabajador para determinar la cadencia y ritmo de su trabajo, la distribución de las pausas, y la elección de las vacaciones de acuerdo a sus necesidades personales. - Cohesión de Grupo: se define como el patrón de estructura del grupo, de las relaciones que emergen entre los miembros del grupo. Este concepto incluye aspectos como solidaridad, atracción, ética, clima o sentido de comunidad. Adicionalmente, el método hace el análisis de la posible existencia del Mobbing (hostigamiento psicológico), pero requiere de otros métodos de análisis para determinar su presencia y gravedad. El cuestionario está compuesto de 30 preguntas (ver anexo 3) y para la evaluación de cada variable se asigna una cantidad de preguntas determinadas y estas son calificadas según su
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw