Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico 25 Fernando Calvo Montaño Cuadro 2.7: Tabla de clasificación de los riesgos según las posturas del cuerpo y su frecuencia. Fuente: Extraído de Asensio, Bastante y Diego (2012), Evaluación ergonómica de puestos de trabajo, 1er. Edición, Paraninfo, Pág. 95. Cuadro 2.8: Tabla de las categorías de riesgo y su acción correctiva. Categoría de riesgo Efectos sobre el sistema músculo - esquelético Acción correctiva 1 Postura normal sin efectos dañinos. No requiere acción. 2 Postura con posibilidad de causar daño. Se requiere acciones correctivas en un futuro cercano. 3 Postura con efectos dañinos. Se requiere acciones correctivas lo antes posible. 4 La carga causa efectos sumamente dañinos. Se requiere tomar acciones correctivas inmediatamente. Fuente: Extraído de Asensio, Bastante y Diego (2012), Evaluación ergonómica de puestos de trabajo, 1er. Edición, Paraninfo, Pág. 93. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 1 1 2 2 2 3 3 3 3 3 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4 1 2 2 3 3 3 3 4 4 4 1 1 2 2 2 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 Frecuencia Rel. (%) ≤10% ≤20% ≤30% ≤40% ≤50% ≤60% ≤70% ≤80% ≤90% ≤100% Espalda con giro Piernas Andando Arrodillado De pie flexionado sobre una pierna De pie flexionado Sobre pierna recta De pie Brazos Sentado Ambos brazos elevados Un brazo elevado Los dos brazos bajos Espalda doblada con giro Espalda Espalda doblada Espalda derecha

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw