Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico 23 Fernando Calvo Montaño Finalmente, conocido el valor del Índice de Levantamiento puede valorarse el riesgo que entraña la tarea para el trabajador. NIOSH considera tres intervalos de riesgo (Valdenebro, Lopez, Quiros, Montiel, & Sanchez, 2016): - Si Li es menor o igual a 1 la tarea puede ser realizada por la mayor parte de los trabajadores sin ocasionarles problemas. - Si LI está entre 1 y 3 la tarea puede ocasionar problemas a algunos trabajadores. Conviene estudiar el puesto de trabajo y realizar las modificaciones pertinentes. - Si LI es mayor o igual a 3 la tarea ocasionará problemas a la mayor parte de los trabajadores. Debe modificarse. 2.7.2. Método OWAS para la evaluación de las posturas La aplicación del método OWAS (Ovako Working Analysis System) basa sus resultados en la observación de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea, permitiendo identificar hasta 252 posiciones diferentes como resultado de las posibles combinaciones de la posición de la espalda (4 posiciones), brazos (3 posiciones), piernas (7 posiciones) y carga levantada (3 intervalos) (Asensio, Bastante, Diego, & Antonio, 2012). La primera parte del método, de toma de datos o registro de posiciones, puede realizarse mediante la observación “in situ” del trabajador, el análisis de fotografías, o la visualización de videos de la actividad tomados con anterioridad. Una vez realizada la observación el método codifica las posturas recopiladas. A cada postura le asigna un código identificativo (Valdenebro, 2016). Así pues, realizada la codificación, el método determina la Categoría de riesgo de cada postura, reflejo de la incomodidad que supone para el trabajador y posteriormente evalúa el riesgo o incomodidad para cada parte del cuerpo. La categorización se la determina observando el cuadro 2.6 para las posturas, el cuadro 2.7 para las partes del cuerpo y el 2.8 menciona la acción correctiva según su categoría de riesgo. En el anexo 2 se puede observar de manera gráfica mediante dibujos, la postura y su codificación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw