Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico 20 Fernando Calvo Montaño Cuadro 2.2: Detalle de los multiplicadores de la ecuación de NIOSH. Fuente: Elaboración en base a información extraída de Creus y Mangosio (2011) y Asfalh, Ray (2010). Multiplicadores Detalle Forma de cálculo. Multiplicador Horizontal (HM) La distancia horizontal de las manos desde el punto medio del cuerpo. Donde H es la distancia proyectada en un plano horizontal, entre el punto Medio entre los agarres de la carga y el punto medio entre los tobillos. Multiplicador Vertical (VM) La distancia de las manos desde el piso. Donde V es la distancia entre el punto medio entre los agarres de la carga y el suelo medida verticalmente Multiplicador de Distancia (DM) La distancia absoluta recorrida durante el levantamiento, hacia arriba o hacia abajo. Donde D donde D es la diferencia, tomada en valor absoluto, entre la altura de la carga al inicio del levantamiento (V en el origen) y al final del levantamiento (Ven el destino). Multiplicador de Asimetría (AM) La medida angular en grados que el operador debe girar desde la posición de Cara al frente. Donde A es ángulo de giro (en grados sexagesimales). Multiplicador de Frecuencia (FM) El multiplicador se determina con base en la duración de la tarea, la ubicación Vertical de las manos y los levantamientos por minuto. El factor de frecuencia puede calcularse del cuadro 2.3 y 2.4 a partir de la duración del trabajo y de la frecuencia y distancia vertical del levantamiento. Multiplicador de Acoplamiento (CM) La calidad del contacto manual durante el levantamiento. El factor de agarre puede obtenerse de la figura 2.3 y el cuadro 2.5 a partir del tipo y de la altura del agarre.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw