Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico 18 Fernando Calvo Montaño La rama de la psicología del trabajo (relacionada con la psicología social) es la encargada del tratamiento del factor psicosocial y su función es incidir sobre aquellos aspectos que hacen más humanizado y gratificante el trabajo, a la vez que más beneficioso para los grupos y las sociedades (Alcover de la Hera, 2012). A su vez, la identificación, valoración y control de los factores psicosociales dentro de una empresa, junto con la planificación y adopción de las correspondientes medidas preventivas, conducirá a una gestión eficaz de las personas y de la organización, en el sentido de una mejor adecuación y ajuste entre la tarea a desempeñar, el entorno, la empresa y las personas. El cuadro 2.1 muestra las funciones positivas del factor psicosocial dentro del trabajo. Cuadro 2.1: Funciones psicosociales positivas del trabajo. Función del Trabajo Implicaciones para la vida personal Integrativa o significativa Da sentido y permite a los individuos realizarse personalmente Estatus y prestigio social Reconocimiento y respeto de parte de los otros Identidad personal Desarrollo de nuestra identidad Económica Independencia económica, posibilidad de elegir el ocio y las actividades del tiempo libre Oportunidades para la interacción Contactos sociales y aspectos emocionales enriquecedores Estructurar el tiempo Marco de referencia temporal útil para la vida Actividad más o menos obligatoria Marco de referencia útil de la actividad regular, obligatoria y con propósito Oportunidad para desarrollar habilidades y destrezas Disponibles con anterioridad y mejoradas con la práctica o adquiridas expresamente para obtener y conservar el trabajo Transmisión de normas, valores, creencias Papel socializador clave y integración en un grupo social de referencia Poder y control Sobre personas, datos y procesos Bienestar Cuando se dispone de un trabajo en condiciones físicas adecuadas, con seguridad en el empleo y un horario adecuado Fuente: Extraído de: Alcover de la Hera, Moriano, Osca, Topa (2012). Psicología del trabajo, UNED, Madrid – España, Pág. 29. 2.7. Métodos y herramientas para la identificación, evaluación y análisis de las condiciones de trabajo A continuación se define todos los métodos y técnicas a utilizar para el diagnóstico del proyecto.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw