Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico 14 Fernando Calvo Montaño la segunda se define en términos de interacción entre las exigencias de la tarea y las capacidades o recursos de la persona; y la fatiga general se caracteriza por una disminución en el deseo de trabajar (Grandjean, 2001). La fatiga general se debe a diferentes causas presentes en los puestos de trabajo y en la figura 2.2 se puede observar un ejemplo esquemático. Figura 2.2: Esquema de las diferentes causas de la fatiga. Fuente: Extraído de la Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT, Capitulo de Ergonomía, Pág. 29.39 . La sensación de fatiga es presente cuando las diferentes causas de las inadecuadas condiciones de trabajo se acumulan hasta un límite permisible, luego la alta fatiga general, surge una necesidad de recuperación, es decir, un descanso o alivio de la fatiga. Por otro lado, el estrés se define como “la suma de todos los parámetros del sistema de trabajo que influyen sobre los trabajadores y que se perciben o se sienten principalmente a través del sistema receptor o que implican un trabajo del sistema efector” (Helbig & Rohmert, 2001). Los parámetros del estrés son el resultado de la tarea del trabajo (trabajo muscular o no muscular: los factores y dimensiones orientados hacia la tarea) y de las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw