Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y objetivos 8 Fernando Calvo Montaño 1.7. Metodología La metodología utilizada para la elaboración del proyecto se describe en el cuadro 1.1. Cuadro 1.1: Tabla de herramientas y resultados esperados del proyecto. N° Objetivos específicos Acciones Herramientas Resultados esperados 1 Diagnosticar los puestos de trabajo mediante la medición de las condiciones del ambiente y los peligros presentes de la Línea 1 de acuerdo a: condiciones de seguridad, condiciones de higiene, condiciones ergonómicas y condiciones psicosociales. Levantamiento y análisis de información de las condiciones actuales de los puestos de trabajo en función a sus diferentes condiciones de riesgo. -Entrevistas Conocer las condiciones de trabajo actuales de la línea de producción 1 para poder proponer soluciones. -Encuestas -Registro de observaciones de puestos de trabajo y sus actividades (planillas y fotografías): -IPER. -Método del INLS. -Ecuación de NIOSH. -Método OWAS. Análisis según: -Decreto Ley N°. 16998. -NIOSH. -NB 777. -ISO 8996. -NTP (INSHT). -NTS-001/17. -NTS-002/17. -Luxómetro. -Higrómetro digital. -Sonómetro. 2 Determinar las condiciones de trabajo ideales respecto de la carga y puestos de trabajo analizados, para disminuir los riesgos presentes y dar mayor confort a los trabajadores. Determinación de condiciones y valores para el diseño de las condiciones ergonómicas y condiciones que favorezcan a los trabajadores previo análisis de las condiciones de trabajo. -Lista de exigencias mínimas de iluminación. Conocer las condiciones ideales de trabajo para proponer mejoras que podrían implementarse para incrementar el rendimiento del personal y dar mayor confort y calidad de vida laboral con el fin de motivar a los trabajadores. -Lista de exigencias mínimas de exposición a ruido. -Lista de exigencias mínimas de temperatura. -Método de holgura variable. -Método NIOSH y OWAS carga de trabajo y posturas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw