Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y objetivos 3 Fernando Calvo Montaño 1.3. Antecedentes y definición del problema En la presente sección se estará identificando los problemas presentes en la línea 1. 1.3.1. Antecedentes del problema Industrias AJE Bolivia S.A. empieza sus actividades como empresa productora de bebidas no alcohólicas en 2014 y debido a un incremento de la demanda del mercado decide incrementar su producción, sin embargo este incremento no ha ido de la mano con las condiciones de trabajo que presenta el área productiva. Un incremento en la producción no solo significa intensificar los esfuerzos de trabajo, además las condiciones de trabajo dependen de las prácticas internas que la gerencia decide implementar para generar buenos ambientes de trabajo. Las condiciones de trabajo se definen como el escenario constituido por las características físicas o elementos presentes en el puesto de trabajo y principalmente tiene los 4 siguientes elementos clave, que son: gente, equipos, materiales y ambiente de trabajo (Heredia S., 2005). A su vez, las condiciones de trabajo pueden estar conformadas por 4 subtipos, que son: 1) condiciones de seguridad (factores mecánicos, eléctricos y espacio), 2) condiciones de higiene (factores físicos, químicos y biológicos), 3) condiciones ergonómicas y 4) condiciones psicosociales (Heredia S., 2005) Industrias AJE Bolivia SA, actualmente ha experimentado un alza en la demanda de sus productos, sin embargo su producción se ha visto limitada principalmente por las inadecuadas condiciones de trabajo, en particular en la línea de producción N°1. - En lo referente a las condiciones de Seguridad, la línea N°1 presenta superficies extendidas donde ocurren golpes con objetos inmóviles, además de cortes y rasguños (Ver Anexo 1). Esto se puede evidenciar en los diagnósticos presuntivos en enfermería registrados por el Encargado de Seguridad Industrial y Medio Ambiente de la gestión 2017. - Dentro de las condiciones de Higiene, en el área de soplado existe una constante exposición a ruidos elevados y la protección auditiva posiblemente no es la adecuada. También se puede hacer mención a la exposición a condiciones de temperaturas extremas (por calor) que ocasionan estrés térmico en determinados
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw