Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Referencias bibliográficas 132 Fernando Calvo Montaño Referencias bibliográfica Alcover de la Hera, C. M. (2012). Psicologia del trabajo. Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia. Asensio, S., Bastante, M. J., Diego, & Antonio, J. (2012). Evaluacion ergonomica de puestos de trabajo. Madrid: Paraninfo. Asfahl, C. R. (2010). Seguridad industrial y administración de la salud. Mexico: Pearson educación. Baca U., G. (2014). Introduccion a la ingenieria industrial. Mexico: Grupo editorial Patria. Ballesteros, V., & Daponte, A. (7 de Julio de 2011). Guía: ruido y salud. Obtenido de Sitio web del Obervatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía: http://www.osman.es/download/guias/osman/ruido_salud_osman.pdf Bestratén, M. B. (2011). NTP 911. Productividad y condiciones de trabajo (I): bases conceptuales para su medición . España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Creus, A., & Mangosio, J. (2011). Seguridad e higiene en el trabajo: un enfoque integral. Buenos Aires: Alfaomega Grupo Editor Argentino. D.L. 16998. (1979). Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar . Bolivia. Departamento de Seguros de Texas. (Agosto de 2007). Ergonomía para la industria en general. Texas. Estrada, J. (2001). Ergonomia. Medellin: Universidad de Antioquia. Grandjean, É. (2001). Ergonomía: Fatiga General. En J. Mager S., Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Helbig, R., & Rohmert, W. (2001). Ergonomía: fatiga y recuperacion. En J. Mager S., Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Heredia S., G. (2005). Fundamentos y tecnicas basicas de seguridad y salud ocupacional. La Paz - Bolivia. IBNORCA. (s.f.). NB-777. Diseño y construccion de instalaciones electricas interiores en baja tension . Bolivia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw