Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuestas de mejora 109 Fernando Calvo Montaño - Las áreas de producción poseen puntos de hidratación (uno para cada nave, respectivamente nave #3 y #4) usando dispensadores sifón de agua. Debido a las sales minerales que se pierden al sudar, el agua de los dispensadores deberá ser mezclado con sueros orales rehidratantes, para la restitución de agua y electrolitos. - En caso de que al aplicar los equipos de iluminación proyectados no se alcance los niveles de iluminación exigentes por la NTS-001/17, se deberá considerar la instalación de iluminación localizada a los puestos que exijan una mayor iluminación para la inspección de los productos en la línea de producción. - Se aconseja el uso de gafas de seguridad para la protección visual, más que todo contra la posible salpicadura de líquido en los ojos. - Capacitaciones sobre la importancia del uso del EPP respectivo para cada puesto de trabajo, realizando capacitaciones específicas a los operadores según sus actividades. - Implementación del control de salud y físico: realizar exámenes pre-ocupacionales, para tener antecedentes de los posibles problemas que tenga el trabajador antes de ingresar a la empresa, durante sus actividades y al concluir su contrato empresarial. La frecuencia puede ser realizada desde 2 hasta 4 veces al año. - Planificar la designación a los puestos de trabajo según las calificaciones y aptitudes físicas de los trabajadores. - Constantemente el personal se cruza por debajo de las líneas de producción. Se recomienda el control y llamada de atención de los actos inseguros, además de implementar escaleras metálicas que pasen por encima de la línea de producción en la sala de llenado, ya que no existen espacios de desplazamiento dentro de la sala. - Sería recomendable la implementación de una maquina automatizado de orientación de botellas, donde directamente con ayuda de una montacargas o una mesa elevadora, se vacíen las cajas en la máquina y coloque las botellas en la línea de producción, disminuyendo la cantidad de personal para distribuir a otras actividades (la figura 5.8 muestra un modelo de maquina colocadora de botellas). Los beneficios serán menor carga laboral para el trabajador, disminución de la fatiga y aumento de la capacidad de producción debido a la automatización. La automatización deberá ser consultada por la gerencia de producción.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw