Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” ix posturas inadecuadas que pueden ocasionar lesiones músculo-esqueléticos y análisis del levantamiento de cargas, utilizando métodos ergonómicos para su desarrollo como ser el OWAS y la ecuación de levantamiento de NIOSH; y por último la identificación de los riesgos psicosociales que presenta la organización en la línea de producción 1 mediante el uso de formularios aplicados a la psicología del trabajo. - El Capítulo V desarrolla las propuestas técnicas para cada condición: medidas de control de los peligros identificados en la línea 1; cálculos para la proyección de sistemas de iluminación sobre la línea de producción; cálculos para la proyección de sistemas de ventilación para la línea de producción; tiempos de descanso e implementación de algunos artículos y maquinaria para la mejor adaptación de los puestos del trabajo al trabajador (ergonomía); y listado de mejoras para la solución de los riesgos psicosociales, como procedimientos de recursos humanos y tiempos de descanso para los trabajadores. - Finalmente el Capítulo VI detalla el análisis y validación técnica de las propuestas de solución planteadas, así como la realización de simulación por la aplicación de las propuestas, cumplimiento legal vigente con respecto a la seguridad industrial y costo de implementación del proyecto y costos de cada ítem de la propuesta. El fin del proyecto más que todo fue desarrollar un diagnóstico y propuestas de mejora mediante técnicas propias de la ingeniería para adecuar las condiciones de trabajo, para fundamentar su uso dentro del área de la seguridad y salud ocupacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw