Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuestas de mejora 105 Fernando Calvo Montaño Como se observa en el cuadro 5.6, el resultado de holgura de descanso es de 22,92% del tiempo de una jornada de 8 horas, a ese resultado se le suma 9% de una holgura constante de necesidades personales y fatiga general resultando la suma un 31,92% de holgura, que hablando en términos de 480 minutos de trabajos (8 horas), el paletizador debería realizar su trabajo durante 327 minutos y descansar un total de 153 minutos en toda la jornada (en una hora correspondería a 19 minutos de descanso y el resto de la hora se realiza la actividad). Recomendaciones de condiciones ergonómicas Algunas propuestas recomendadas son las siguientes: - Realizar la capacitación de los trabajadores sobre el levantamiento de cargas, resaltando como funciona y afecta a la anatomía humana. - Utilizar obligatoriamente guantes con palma engomada (de abrasión), para un mejor agarre y evitar daños en las manos. - Utilizar obligatoriamente protectores lumbares elásticos de tela y no de cuero, ya que proporcionan una mejor firmeza a la espalda. 5.3.2. Propuesta para la actividad de inspección en pantalla La actividad del trabajador en pantalla todo el tiempo lo realiza de pie y debido a la diferencia antropológica de los cuerpos de los trabajadores, no todos tienen una posición de cuerpo recto al estar frente a la pantalla, habiendo la necesidad de agachar mínimamente para observar los productos en línea. Otro factor es la dificultad visual para verificar el interior de los productos debido al contraste de sombra que genera la pantalla debido a que la luz viene de una sola dirección. Se recomienda el uso de sillas regulables y con espaldar para la comodidad del trabajador en pantalla y la incorporación de una iluminación adicional en el dispositivo de pantalla, colocando un brazo metálico con una pantalla instalada que proporcione un flujo luminoso a la misma dirección de la mirada del operario, para mitigar la sombra. Se puede observar los esquemas esperados para las soluciones en las figuras 5.5 y 5.6.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw