Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico de las condiciones de trabajo 86 Fernando Calvo Montaño - La variable de “formación, información y comunicación” es inadecuado, posiblemente sea por la falta de información precisa de cómo realizar sus tareas en los puestos de trabajo. A su vez, la falta escasa de equipos e instructivos es otra razón por la que los operarios no pueden realizar sus tareas o solucionar inconvenientes conformemente. - La variable de “gestión del tiempo” es muy inadecuada ya que la continuidad del proceso no posibilita que el operario tome un ritmo propio de trabajo y además no existen pausas o descanso definidos (esto es más crítico aun cuando no existe rotación de personal). - La variable de “cohesión de grupo” es inadecuado debido a que no todo el personal de grupo de trabajo es incluido en la toma de decisiones o solución de problemas, la resolución de conflictos entre trabajadores no presenta un procedimiento definido para poder dar solución y el ambiente de trabajo no siempre es amigable. - En lo que se relaciona con el “Mobbing”, cuando existen problemas en los departamentos se buscan siempre culpables y no soluciones, es por eso que esta variable amerita un mejor análisis y propuesta para su investigación. 4.5. Conclusiones del diagnóstico - En las condiciones de seguridad, según los resultados de la evaluación IPER se tienen 10 actividades con un nivel de riesgo “moderado”, los cuales necesitan acciones correctivas para evitar el suceso de accidentes. - En las condiciones de higiene, los resultados de cada factor fueron: el factor ruido presenta puestos de trabajo que están expuestos a niveles de ruido que ocasionan fatiga (mayores a 55 dB y menores a 70 dB), pero los equipos de protección auditiva son los adecuados para evitar molestias en los trabajadores; el factor temperatura presenta una probable fatiga por estrés térmico en el puesto de paletizado y perdida de líquidos por sudoración y es necesario que el trabajador descanse, además que se puede mejorar el ambiente incrementando la velocidad del aire; el factor iluminación es el más deficiente, tiene más de la mitad de puestos de trabajo que no poseen los niveles de iluminación mínimos exigidos por normas nacionales o internacionales, por lo que existe no conformidad de los trabajadores en sus puestos de trabajo, además de esfuerzos visuales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw